- Parménides de Elea
- Parménides, (en griego Παρμενίδης) filósofo griego, considerado por muchos eruditos como el miembro más importante de la escuela eleática. De acuerdo a Apolodoro, Parménides nació en Elea (colonia griega en el sur de la Magna Grecia) entre el año de 544 y 541 a. C. Según Teofrastro Parménides fue discípulo de Anaximandro o de Jenófanes. Se conoce que sus alumnos fueron Empédocles y Zenón de Elea. Se cree que visitó Atenas cuando tenía 65 años de edad y que, en tal ocasión, Sócrates, entonces un hombre joven, le oyó hablar. De sus escritos sólo se han conservado 160 versos, pertenecientes a 19 fragmentos de un poema didáctico, intitulado Sobre la naturaleza. En este tratado, considerado el primero sobre el ser, abogaba por la existencia del “Ser absoluto”, cuya no existencia declaraba inconcebible, pero cuya naturaleza admitía ser también inconcebible, ya que el “Ser absoluto” está disociado de toda limitación bajo la cual piensa el ser humano. Mantenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Sostenía también que la realidad, “Ser verdadero”, no es conocida por los sentidos, sino que sólo se puede encontrar en la razón. Esta creencia le convirtió en un precursor del idealismo de Platón. La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del Universo. Frase famosa de este gran filósofo griego: "El ser es y el no-ser no es". Para Parménides existían dos seres: el ser absoluto y el ser relativo. La diferencia de estos dos seres es que el ser absoluto es algo que no es ni puede llegar a ser y el ser relativo es algo que no es pero puede llegar hacerlo.
Enciclopedia Universal. 2012.